¿Qué hacer en Tokio, Japón?

Posted In: Travel
Aeropuerto

Cuando lees que Tokio es la ciudad mas poblada del mundo (37 millones de personas aproximadamente), pensarías que hay un caos por todas partes. Desde mis tiempos en la escuela me ha encantado la cultura japonesa y haber tenido la oportunidad de visitar Japón, ha sido un sueño cumplido. La metrópolis de Tokio ha sido la ciudad más organizada, limpia y estructurada que he visitado. 

Las APLICACIONES que nos hicieron la vida más fácil fueron: Google Maps (para las rutas y recomendaciones de restaurantes o lugares para ver), Google Translate (traducir palabras al español y viceversa),  XE Currency Converter (convertir a la moneda de Japón y nos ayudo a ver cuándo era bueno cambiar dinero) y Booking.com (para ver mis estadías).

 Su moneda es el YEN y puedes cambiar dinero tan pronto llegues al aeropuerto.

Compramos los pasajes por ANA Airlines ($644 aprox). Es  reconocida como una de las mejores aerolíneas del mundo. Volamos de New Jersey a Tokio, Narita (13 horas de vuelo; incluyó 2 comidas, una merienda y las bebidas).

No tuvimos que comprar una SIM card, ni un celular ya que nuestra red telefónica cubre Japón como destino (al menos para mensajería e internet 2g). Si tu compañía no lo incluye, tienes que comprar un celular desbloqueado e instalarle una SIM card para poder utilizarlo. 

 Nos quedamos dos noches en Tokio en un hotel en el área de Taito. Es una zona bastante céntrica, con muchos lugares para comer, mercados y tiendas. El hotel lo conseguimos a través de booking.com y se llama UENO Sardonyx, el cuarto, las facilidades, el personal y  el desayuno estuvieron excelentes (el cuarto aprox.$90 x noche).

Ustedes saben que soy amante a la COMIDA y pienso que es la mejor manera para experimentar culturalmente. Comimos desde Ramen, Gyoza (dumplings), arroz frito, sushi, Noodles, cerdo, pescado entre otras cosas más (un plato te puede salir de $5-$7 aprox.). La dieta de los japoneses es bastante saludable y caminan mucho, por eso siempre están en forma.

Una vez en el aeropuerto nos movimos por tren hasta llegar a la estación más cercana a nuestro hotel. Compramos los pases de JR pass ($250 por persona aproximadamente y tienes que comprarlos con días de anticipación ya que te llega por correo a tu residencia), esto nos permitió movernos por todas las estaciones de JR en Tokio hasta Kyoto y Osaka (recomiendo comprar este pase si vas a moverte a otras ciudades). Otra herramienta que utilizamos fue la tarjeta SUICA (te permite moverte entre trenes privados y los de JR, hay diferentes lugares para recargar y conseguirlas; como aeropuertos, 7 Eleven, estaciones de tren); incluso puedes pagar con esta tarjeta en muchos lugares ya que no es tan común que acepten tarjetas de crédito.

Templo Senso-Ji
Meiji Jingu Shrine

¿Qué lugares para visitar en Tokio?  La realidad es que hay demasiados lugares para ver en Tokio, por eso recomiendo al menos cuatro días en esta ciudad. Nosotros solo estuvimos dos así que les dejaré los que pudimos ver.

1.Sensoji Temple: Es el templo más antiguo de Tokio y el más significativo. Es el lugar espiritual más visitado del mundo (30 millones de visitantes anualmente) por lo que debes visitarlo temprano en la mañana para evitar las largas filas. Con tan solo 100 yen ($1) puedes leerte tu fortuna en el templo. No hay código de vestimenta para entrar, pero siempre recomiendo tener mesura a la hora de vestir, sobre todo en Asia ya que son muy conservadores y es una manera de demostrar que respetas su cultura. 

2. Museo Nacional de Tokio: Muestra el arte budista y típico de Japón, La entrada es 620 yen ($6 aprox.), tiene un jardín japonés en la parte de atrás. 

3. Park Ueno: tiene desde áreas para sentarte, mercadillos, restaurantes, templos, hasta lago y artistas tocando instrumentos. Un lugar para relajarte sin lugar a dudas, lleno de naturaleza.

4. Calle Yanaka Ginza: mercados de textiles, “street food”, souvenirs, entre muchas cosas más; lo mejor de todo al estilo tradicional. 

5. Palacio Imperial: es la residencia oficial de la familia imperial. Llegamos después de las 4pm y ya estaba cerrado, así que solo pudimos admirar su magnificencia por fuera. La entrada es gratis y debes reservar tu espacio a través de su portal.

6. Takeshita Street:  es una de las  calles más famosas de Tokio, está llena de color, tiendas trendy y lugares para comer.

7.Akihabara: el paraíso para los amantes de la tecnología, calles repletas de videojuegos, computadoras, ánime y manga. Te encontrarás con internet cafés, mail cafés y lugares de cosplay.

8. Meiji Jingu Shrine:Un templo dedicado del Emperador Meiji rodeado de naturaleza; la Paz que se siente en este lugar es increíble. La entrada es gratis.

9. Parque Yoyogi: uno de los parques con más áreas verdes de la ciudad; puedes sentarte a hacer picnic, hablar o caminar.

10. Cruce Shibuya: el cruce más concurrido del mundo, personas cruzando en todas direcciones de manera organizada. Esta intersección es famosa ya que salió en la película Tokio Drift.

Akihabara

 

 

 

 

Otros lugares a visitar en Tokio: Río Meguro (muy popular para la época de Cherry Blossoms), Tokyo Skytree (torre de 634 metros, con restaurantes, un observatorio donde puedes ver el Mt.Fuji en un día claro y vistas de Tokio de 360 grados), Parque Nacional Shinjuku Gyoen  (tiene tres jardines: japonés, francés e inglés) lleno de Cherry blossoms y flores tropicales. Tokio tiene muchísimas cosas por ver, nosotros lo recorrimos en dos días y nos quedamos con las ganas de ver muchas cosas por eso recomiendo de 4-5 días para disfrutártelo. 

La cultura japonesa está brutal. Son personas extremadamente organizadas, limpias y empáticas.

Cosas que NO debes hacer en Japón:

1. Comer y beber mientras caminas: es de mal gusto ya que para ellos mantener las calles limpias es muy importante, por eso  no verás zafacones en las calles. Debes llevarte tu basura o entregarla al lugar donde compraste la comida.

2. No hacer fila para entrar a los trenes: los trenes siempre están llenos, pero hacen fila para entrar y te dan tu espacio personal. No se puede comer ni beber en los trenes (siempre están limpios), ni tampoco hablar por celular o en voz alta ya que muchas personas usan este tiempo para descansar. 

3. Dejar propina en los lugares de comida: no es bien visto ya que para ellos el salario que se le paga por trabajar es suficiente y al dejarle propina estás siendo arrogante. Tienen una canasta para colocar las tarjetas de crédito o efectivo cuando vas a pagar, para así evitar que se extravíe el dinero o tener contacto indeseado con los consumidores.

4. Los japoneses son muy respetuosos y si no te conocen no debes dar muestras de cariño o invadir su espacio personal. Las muestras de afecto en público no son bien vistas. Los niños y jóvenes son muy respetuosos y valoran su cultura y ancianos. 

5. Soplarte la nariz en púbico: es de mal gusto, mejor ve a un baño a hacerlo.

6. No sacarte los zapatos en un lugar o casa que lo hacen: esta muy mal visto no seguir esta regla.

7. Instrúyete antes de visitar Japón, son personas extremadamente educadas y sus etiquetas son muy importantes.

Calle Takeshita
Palacio Imperial

Me enamoré de Tokio y puedo decir que superó todas mis expectativas. Estaré volviendo pronto a este lugar tan magnífico. Subscríbete al blog para que recibas la notificación de la próxima publicación (Kioto). Sígueme en Instagram, Pinteres y Facebook para tips de viaje, turismo y moda.

Cruce Shibuya
10 lugares para visitar en la ciudad de Nueva york.
7 cosas para hacer en Kioto, Japón.