7 cosas para hacer en Kioto, Japón.

Posted In: Travel

 

 

 

Kioto, era antes la capital de Japón. Es una ciudad detenida en el pasado, donde se ve la cultura y tradiciones japonesas en todo su esplendor. Hay templos budistas por todos lados y puedes ver las famosas geishas caminando por la región de Gion.

Las APLICACIONES que nos hicieron la vida más fácil fueron: Google Maps (para las rutas y recomendaciones de restaurantes o lugares para ver), Google Translate (traducir palabras al español y viceversa),  XE Currency Converter (convertir a la moneda de Japón y nos ayudo a ver cuándo era bueno cambiar dinero) y Booking.com (para ver mis estadías).

 Su moneda es el YEN y puedes cambiar dinero en cualquier estación del tren. 

Compramos los pasajes por ANA Airlines ($644 aprox). Es  reconocida como una de las mejores aerolíneas del mundo. Volamos de New Jersey a Tokio, Narita (13 horas de vuelo; incluyó 2 comidas, una merienda y las bebidas). Luego tomamos el Shinkansen (tren bala) desde Tokio hasta Kioto.

No tuvimos que comprar una SIM card, ni un celular ya que nuestra red telefónica cubre Japón como destino (al menos para mensajería e internet 2g). Si tu compañía no lo incluye, tienes que comprar un celular desbloqueado e instalarle una SIM card para poder utilizarlo. 

Puente en Yasaka Shrine

 

 

 

Nos quedamos dos noches en Kioto, en una casa Ryokan (tradicional japonés) en el área de Momoyamacho a $78 la noche. Queda muy cerca de la estación del tren, lo que te permite moverte fácilmente. 

En Kioto comimos desde Ramen, Gyoza (dumplings), arroz frito, Noodles, cerdo, y probamos los famosos productos de Matcha (un alga cosechada en Japón). Hacen desde gelatos, postres hasta café.  La mejor comida del viaje la tuvimos en Kioto en un restaurante muy cerca del mercado Nishiki.

Para transportarnos compramos los JR pass ($250 por persona aproximadamente y tienes que comprarlos con días de anticipación ya que te llega por correo a tu residencia), esto nos permitió movernos de Tokio a Kioto y en algunas estaciones de Kioto.

Otra herramienta que utilizamos fue la tarjeta SUICA (te permite moverte entre trenes privados y los de JR, hay diferentes lugares para recargar y conseguirlas; como aeropuertos, 7 Eleven, estaciones de tren, entre otros); incluso puedes pagar con esta tarjeta en muchos lugares ya que no es tan común que acepten tarjetas de crédito.

Fushimi Inari Shrine
Bosque de Bambú

¿Qué lugares visitamos en Kioto?  La realidad es que hay demasiados lugares para ver en Kioto, por eso recomiendo al menos tres días en esta ciudad. Nosotros solo estuvimos dos así que les dejaré los que pudimos ver.

  1. Bosque de Bambú en Arashiyama (Bamboo Forrest): Senderos boscosos llenos de bambúes formando túneles verdes. Es uno de los lugares más visitados en Kioto. Esta abierto todos los días y la entrada es gratis.
  2. Nishiki Market: mercado tradicional de Kioto donde puedes conseguir todo fresco, desde pescado, carnes, frutas, vegetales, entre otras cosas. Aquí fue donde probamos el gelato de Matcha. 
  3. Región de Gion: mejor conocida como el distrito Geisha. Aquí verás muchas personas con kimonos, tienditas por doquier y templos. En esta región verás muchas tiendas de alquiler de Kimonos. Los precios rondan desde $45-$80 y te puede incluir el peinado y accesorios. La realidad es que en Kioto hay muchos lugares para alquilar kimonos, yo alquilé el mío al lado de Fushimi Inari Shrine. El costo fue $55 e incluía el peinado; la persona te ayuda a vestirte ya que no es tarea fácil. Puedes entregar la vestimenta el mismo día o al día siguiente por un costo adicional. 
  4. Yasaka Shrine: tiene varios edificios, templos y lugares donde hacen festivales y obras. Es uno de los templos más importantes en Kioto.

 

 

 

 

5. Kiyomizu-Dera temple: las vistas desde este lugar son hermosas. Ver el atardecer desde aquí es increíble ya que se ve todo Kioto. A la cima de este lugar está la cascada Ottawa; donde puedes decidir beber del agua del amor, la fortuna o la salud.

6. Fushimi Inari Shrine: famoso por los miles de tori gates anaranjados que tiene. El recorrido puedes hacerlo en aproximadamente de 2-3 horas. Abierto todos los días y la entrada es gratis. Para las fotos recomiendo ir bien temprano ya que se llena bastante o puedes seguir caminando ya que en el transcurso del recorrido no hay tantas personas.

7. Torre de Kioto: es la estructura más alta de Kioto; desde esta torre puedes ver toda la ciudad. Tiene restaurantes, tiendas y baños. La entrada cuesta alrededor de $8.

Kiyomizu Dera Temple
Gelato de Matcha

Cosas que NO debes hacer en Japón:

1. Comer y beber mientras caminas: es de mal gusto ya que para ellos mantener las calles limpias es muy importante, por eso  no verás zafacones en las calles. Debes llevarte tu basura o entregarla al lugar donde compraste la comida.

2. No hacer fila para entrar a los trenes: los trenes siempre están llenos, pero hacen fila para entrar y te dan tu espacio personal. No se puede comer ni beber en los trenes (siempre están limpios), ni tampoco hablar por celular o en voz alta ya que muchas personas usan este tiempo para descansar. 

3. Dejar propina en los lugares de comida: no es bien visto ya que para ellos el salario que se le paga por trabajar es suficiente y al dejarle propina estás siendo arrogante. Tienen una canasta para colocar las tarjetas de crédito o efectivo cuando vas a pagar, para así evitar que se extravíe el dinero o tener contacto indeseado con los consumidores.

4. Los japoneses son muy respetuosos y si no te conocen no debes dar muestras de cariño o invadir su espacio personal. Las muestras de afecto en público no son bien vistas. Los niños y jóvenes son muy respetuosos y valoran su cultura y ancianos. 

5. Soplarte la nariz en púbico: es de mal gusto, mejor ve a un baño a hacerlo.

6. No sacarte los zapatos en un lugar o casa que lo hacen: esta muy mal visto no seguir esta regla.

7. Instrúyete antes de visitar Japón, son personas extremadamente educadas y sus etiquetas son muy importantes.

Renta de Kimono.
Gyoza y arroz frito

Kioto es una ciudad increíble, es como si el tiempo no hubiera pasado y la historia estuviera detenida. No debes irte sin probar postres de Matcha y los pork buns.

 Subscríbete al blog para que recibas la notificación de la próxima publicación (Osaka). Sígueme en Instagram, Pinteres y Facebook para tips de viaje, turismo y moda.

Calle de Arashiyama
¿Qué hacer en Tokio, Japón?
¿Qué hacer en Osaka, Japón?