¿Qué hacer en Osaka, Japón?

Posted In: Travel

 

Konnichiwa:

Osaka es conocida por su vida nocturna, comida callejera y arquitectura; es como estar en un parque de diversiones constante.

Las APLICACIONES que nos hicieron la vida más fácil fueron: Google Maps, Google Translate,  XE Currency Converter y Booking.com.

 Su moneda es el YEN y puedes cambiar dinero en cualquier estación del tren o casas de cambio. 

Compramos los pasajes por ANA Airlines ($644 aprox). Es  reconocida como una de las mejores aerolíneas del mundo. Volamos de New Jersey a Tokio, Narita (13 horas de vuelo; incluyó 2 comidas, una merienda y las bebidas). Luego tomamos el Shinkansen (tren bala) desde Kioto hasta Osaka.

 Si tu compañía de móvil no cubre como destino a Japón, tienes que comprar un celular desbloqueado e instalarle una SIM card para poder utilizarlo allá. 

Idioma: JAPONÉS, te recomiendo aprenderte las palabras básicas como: Saludos (Konnichiwa), Gracias (Arigatou Gozaimazu), Por Favor (Kudasai), Perdón (Sumimasen) ¿Cuánto es? (Ikura desuka). 

Calle Shinsaibashi- Suji
Templo en Osaka

 

 

Nos quedamos dos noches en Osaka, en el HOTEL Grandi Nipponbashi Park. Queda muy cerca del centro lo que te permite moverte fácilmente. El hotel incluso cuenta con bicicletas para mayor movilidad. Recomiendo al menos dos noches en Osaka para que puedas ver y disfrutar la ciudad a un paso relajado.

Para transportarnos utilizamos los JR pass ($250 por persona aproximadamente y tienes que comprarlos con días de anticipación ya que te llega por correo a tu residencia); esto nos permitió movernos de Tokio a Kioto y de Kioto a Osaka sin pagar adicional. El viaje de Kioto a Osaka son aproximadamente 30 minutos, en el Shinkansen (tren bala) y debes reservar el viaje a varias horas antes de salir para asegurar tu asiento.

Otra herramienta que utilizamos fue la tarjeta SUICA (te permite moverte entre trenes privados y los de JR, hay diferentes lugares para recargar y conseguirlas; como aeropuertos, 7 Eleven, estaciones de tren, entre otros); incluso puedes pagar con esta tarjeta en muchos lugares ya que no es tan común que acepten tarjetas de crédito.

 

¿Qué ver y hacer en Osaka?

  1. El Castillo de Osaka: la verdad es que es una joya arquitectónica que guarda la historia de Osaka. Sus alrededores son hermosos y la vista del castillo impresionante. La entrada al castillo son $6 aproximadamente; si solo vas a quedarte en los alrededores es gratuito.
  2. Rascacielo Umeda: Desde el observatorio en la azotea, puedes ver vistas panorámicas de la ciudad. Tiene un jardín con veredas y fuentes de agua en la base de las torres que contrasta con el mercado Gourmet del siglo XX que hay en el sótano. 
  3. Shinsekai: es un barrio inspirado en Nueva York y Paris, repleto de billboards, luces de colores, mercadillos y puestos de comida. Hay muchos lugares de Karaoke en esta vecindad (muy famosos en Japón). Fue uno de mis lugares favoritos en Osaka. 
  4. Dotonbori: Es el centro de Osaka y uno de los barrios nocturnos más importantes. Esta lleno de luces neones, restaurantes, comida callejera, mercadillos entre otras cosas más. El Barrio está conectado por un puente y lo atraviesa un cuerpo de agua.
Castillo de Osaka
Osaka Kart

 

 

 

5. America Mura: calles de tiendas locales y americanas. Aquí verás la juventud japonesa en toda su expresión.

6. Calle Shinsaibashi-suji: Es el distrito de compras más famoso de Osaka. Visita las tiendas, los puestos de comida tradicional o de dulces. 

7. Mercado Kuromon: encontrarás pescado y carnes frescas; al igual que sushi y otros platos tradicionales de Osaka. 

8. Go- Kart: no te puedes ir de Osaka sin intentar esta actividad. Nosotros separamos nuestro espacio con Osaka Kart y fue una de las mejores experiencias que tuvimos de todo el viaje. Recorrimos las calles de Osaka en Go Kart, respetando las reglas de tránsito y transitando por los mejores lugares de esta hermosa ciudad. El costo fue $75 aproximadamente por persona, por dos horas.

 

 

Cosas que NO debes hacer en Japón:

1. Comer y beber mientras caminas: es de mal gusto y no verás zafacones en las calles. Debes llevarte tu basura o entregarla al lugar donde compraste la comida.

2. No hacer fila para entrar a los trenes: no se puede comer ni beber en los trenes (siempre están limpios), ni tampoco hablar por celular o en voz alta ya que muchas personas usan este tiempo para descansar. 

3. Dejar propina en los lugares de comida. Tienen una canasta para colocar las tarjetas de crédito o efectivo cuando vas a pagar, para así evitar que se extravíe el dinero o tener contacto indeseado con los consumidores.

4. Dar muestras de afecto a japoneses que no conoces o a otras personas en público.

5. Soplarte la nariz en público.

6. No sacarte los zapatos en un lugar o casa que lo hacen.

7. Instrúyete antes de visitar Japón, son personas extremadamente educadas y sus etiquetas son muy importantes.

Fideos fritos y cerdo.

Osaka es una de las ciudades divertidas de Japón, se nota en las personas y el ambiente aunque siempre mantienen la formalidad con los turistas. Las verdad es que Tokio, Kioto y Osaka nos dejaron enamorados. No puedo esperar a visitar Japón nuevamente y descubrir nuevas ciudades. Subscríbete al blog para que veas las próximas publicaciones de Tailandia. Sígueme en Instagram y Pinterest para consejos de viaje, moda y turismo. Gracias por leerme, hasta la próxima. Sayonara

Barrio Shinsekai
7 cosas para hacer en Kioto, Japón.
Bangkok en 2 días.