10 cosas para hacer en Viejo San Juan.
Vilmaris AfanadorYa son 500 años de historia de mi querido Viejo San Juan; la ciudad más antigua de Estados Unidos y sus territorios. También está entre las ciudades más antiguas de las Américas (1500’s). Si en tus planes está visitar Puerto Rico, tienes que hacer una parada obligatoria en el Viejo San Juan (uno de mis lugares favoritos en la isla). Por donde quiera que miras hay casitas de colores, calles adoquinadas y lugares repletos de historia. Es una ciudad llena de encanto que vale la pena ser explorada.
Idioma: Inglés y Español
Moneda: USD
Hospedería: Airbnb, Hoteles, apartamentos.
Estacionamiento: La puntilla, Doña Fela y Ballajá.
Visa: Si eres ciudadano americano no necesitas pasaporte para visitar la isla. Si no eres ciudadano estadounidense, necesitas hacer el trámite para entrar como en cualquier territorio de Estados Unidos.
Transportación: la mejor manera de explorar el Viejo San Juan es caminando.
Tiempo: 1 día completo te da para explorarla, si comienzas desde temprano en la mañana.
10 lugares que debes visitar en Viejo San Juan:
- Paseo la Princesa: en este paseo siempre hay muchas artesanías y mientras vas caminando puedes observar el mar y las murallas que rodean la ciudad. Llegas a una puerta enorme que es la entrada oficial al Viejo San Juan.
- La Fortaleza: en la parte de a fuera siempre tienen algo para sacarte fotos. Es la residencia oficial de los gobernadores de Puerto Rico. Se construyó en el 1540 para defender la ciudad de ataques.
- Plaza de Armas : ubicada justo enfrente de la alcaldía; está rodeada de pequeños negocios, puedes sentarte a tomar un café o comerte un helado mientras observas los alrededores. Su nombre lo lleva ya que aquí era donde se adiestraban los militares.
- Callejón de la Tanca: colocan salsa, bomba y plena. En este callejón encontrarás frituras como alcapurrias, rellenos de papa, bacalaitos y medallas bien frías, Puedes subir a la terraza de La Vergüenza para apreciar la vista que da al mar.
- Castillo San Cristobal: Es una fortificación que se hizo para proteger a la ciudad de ataques externos. Es la fortificación más grande del mundo moderno construida por españoles. $10 por entrar aquí y al Morro.




6. La Perla: es una pequeña comunidad con vista al océano Atlántico. Sus casitas de colores, la piscina (bowl), cancha de baloncesto, murales y su gente son su mayor atractivo.
7. El Totem: es una escultura hecha de granito y replicas de cerámicas taínas; rinde tributo al descubrimiento del nuevo mundo por parte de navegantes europeos, y el encuentro de dos culturas (taína y española). Mide unos 40 pies de altura y se encuentra ubicado en la Plaza del Quinto Centenario.
8. Cuartel Ballajá: fue construido con el principal propósito de brindar vivienda a los militares. Su patio interior es ejemplo de la arquitectura española. Hoy día es el hogar de varias organizaciones de arte y cultura.
9. Calle San Sebastían: es una calle repleta de negocios locales como, barras, restaurantes y cafés. Mis recomendaciones: Taberna el Lúpulo, La Factoría y Café Quimera. En enero de todos los años se celebran en esta calle las famosas Fiestas de la Calle San Sebastián.
10. Castillo San Felipe (El Morro): una ciudadela o fuerte construido para proteger la ciudad de ataques. Está lleno de pasadizos, garitas, cuartos con cañones y vista hacia el mar. Ver el atardecer desde los predios del morro mientras te comes una piragua no tiene precio.
Viejo San Juan Tiene demasiados lugares para ver. Recomiendo visitarlo bien temprano en la mañana para que en un día puedas ver todos sus rincones. Date una vuelta por las calles adoquinadas para que veas las casitas de colores y por el Museo de Casa Blanca.
Mis lugares favoritos para comer son: restaurante el campeón (boricua), El Jibarito(boricua), El Mezzanine (tapas internacionales), St Germain (Vegan y saludable), La Madre (Mexicano), Chocolato (gelato) y la Wafflera (Brunch).


Sígueme en Instagram (Vilmaris_Afanador) y Pinterest para más contenido turístico.