Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más. https://vilmarisafanador.com/ Sígueme y descubre mi hermosa isla y destinos Thu, 23 Sep 2021 16:10:18 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/vilmarisafanador.com/wp-content/uploads/2018/07/cropped-VilmarisAfanador-Logo-2.png?fit=32%2C32&ssl=1 Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más. https://vilmarisafanador.com/ 32 32 149893463 Itinerario de 3 días en Asheville, Carolina del Norte. https://vilmarisafanador.com/2021/09/23/asheville-carolina-del-norte/ Thu, 23 Sep 2021 09:11:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4936 Cuando nos mudamos a Estados Unidos decidimos que íbamos a hacer  “road-trips” dentro del país y que mejor que empezarlo con una ciudad que hace mucho hemos querido visitar. Asheville conocida como “The Land of the Sky” es una ciudad eclética, versátil y artística rodeada de las hermosas Blue Ridge Mountains. Es excelente para los […]

The post Itinerario de 3 días en Asheville, Carolina del Norte. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

The post Itinerario de 3 días en Asheville, Carolina del Norte. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4936
5 lugares que tienes que visitar en Helen, Georgia https://vilmarisafanador.com/2021/08/10/helen-la-pequena-alemania-en-georgia/ Tue, 10 Aug 2021 10:10:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4857 Justo entre las Blue Ridge Mountains se encuentra esta pequeña joya con influencia bávara. Es un pequeño pueblito que antes era minero. Un día tres empresarios locales decidieron reunirse para buscar ideas de como fomentar el turismo en el área y así surgió la idea de reinventar Helen en un pueblo alemán. Queda a tan […]

The post 5 lugares que tienes que visitar en Helen, Georgia appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Justo entre las Blue Ridge Mountains se encuentra esta pequeña joya con influencia bávara. Es un pequeño pueblito que antes era minero. Un día tres empresarios locales decidieron reunirse para buscar ideas de como fomentar el turismo en el área y así surgió la idea de reinventar Helen en un pueblo alemán.

Queda a tan solo dos horas manejando desde Atlanta, este lugar está lleno de estampas alemanas, restaurantes, tiendas y mucha aventura. A continuación les dejo lugares que pueden visitar.

  1. Caminar por Helen:

Recorrimos tienditas de souvenirs, callejones, el puente que atraviesa el río Chattahoochee, las casitas alemanas y el parque.

  1. Comprar chocolates en Hansel y Gretel:

¿Quién no recuerda el cuento de Hansel y Gretel? Si no era en la escuela, lo daban en la televisión. Esta tienda ha estado desde 1973 y no solo hacen sus propios dulces, sino que también puedes ver como los hacen en su fábrica. Tienen manzanas cubiertas en chocolate y caramelo, chocolates, galletas, fresas y mucha variedad de dulces. Es el paraíso para los amantes al chocolate.

        3. Stovall Mill Covered Bridge:

Es el puente cubierto más pequeño de Georgia y fue sumamente importante ya que conectaba la carretera de Cleveland con Clayton.

4. Tallulah George Park:

Es uno de los cañones más hermosos del este de Estados Unidos, tiene 2 millas de largo y 1,000 pies de profundidad. Un puente colgante a 80 pies de altura permite ver la vista y el río a los pies. Para llegar a Bridal Veil (piedra deslizante) tienes que bajar más de 1,000 escalones. Solo pueden entrar a esta área personas que tengan un permiso especial (se dan solo 100 permisos diarios). Puedes conseguir el permiso en las facilidades del parque (llega temprano para que no te quedes sin ellos y verifica la fecha en la que vas para ver si es permitido acceder hasta esa área). El costo de admisión al parque es $5.

5. Jumping Coffee Roasters and Tasting Room: Coffee Shop con una vista espectacular. Puedes pedir tu café y sentarte a ver la vista hacia la montaña Yonah.

Otros lugares que puedes visitar son:

1) La Montaña Yonah si quieres un buen hike.

2) Anna Ruby Falls: son dos cascadas en el mismo lugar

3) Viñedos Habersham para tasting de vinos y tienditas

4) Georgia Mountain Coaster: montaña rusa apta para niños.

5) River tubing

6) Unicoi State Park: puedes hacer hiking, zipline, pescar, paddleboarding y mucho más.

7) Dukes Creek Falls.

Nos quedamos en un tiny house en Clayton a 28 minutos de Helen. La propiedad es hermosa al igual que sus alrededores, les dejo el link a continuación: https://abnb.me/IYPFBHUChdb

Cenamos en Cowboys and Angels en Helen y Universal Joint en Clayton y desayuanamos en Rusty Bike en Clayton.

Tallulah George Park

Helen y sus alrededores son lugares hermosos, puedes explorarlos incluso en auto. Está lleno de casitas al lado del lago y paisajes hermosos que no debes perderte. Si deseas más información puedes escribirme un mensaje o seguirme en Instagram como Vilmaris_afanador. Subscríbete a mi blog para que te enteres de los nuevos destinos. 

Hasta el próximo viaje, ciao. 

The post 5 lugares que tienes que visitar en Helen, Georgia appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4857
2 pueblos mágicos para ver en Florida. https://vilmarisafanador.com/2021/02/24/2-pueblos-magicos-para-ver-en-florida/ Wed, 24 Feb 2021 11:42:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4595 Lo mejor de viajar a un mismo lugar muchas veces es que descubres lugares inimaginables. Lugares llenos de historia, casitas antiguas hechas en ladrillo, cervecerías y tiendas locales. Estos dos pueblitos son mis lugares favoritos a visitar en Florida, aparte de Disney (aquí la magia nunca termina). San Agustín:  A una hora de distancia de […]

The post 2 pueblos mágicos para ver en Florida. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Lo mejor de viajar a un mismo lugar muchas veces es que descubres lugares inimaginables. Lugares llenos de historia, casitas antiguas hechas en ladrillo, cervecerías y tiendas locales. Estos dos pueblitos son mis lugares favoritos a visitar en Florida, aparte de Disney (aquí la magia nunca termina).

San Agustín: 

A una hora de distancia de Daytona Beach se encuentra esta hermosa ciudad. Una vez llegas ya sientes una vibra diferente, es un lugar lleno de mucha historia. Se le conoce como la ciudad más antigua de América (1565); ha sido hogar para coloniales, soldados, esclavos, mercantes e industriales.  Para estacionarte puedes bajar la aplicación de la ciudad o pagar con tu tarjeta de crédito o efectivo. Domingos o días festivos puedes estacionarte gratis y ofrecen servicio de “shuttle” gratis en días festivos.

¿Qué lugares puedes visitar?

  1. Castillo San Marcos: construido por los españoles como método de defensa para los ciudadanos. La entrada son $15.oo por persona, te puedes ahorrar este dinero y recorrerlo por la parte exterior, es igual de lindo.
  2. Universidad Flagler: sus alrededores son hermosos, con fuentes y arquitectura impresionante.
  3. Caminar por la ciudad y visitar sus tienditas locales de jabones, lavanda, gelaterias, librerías, cristales, entre otras.
  4. Perderte por sus callejones, puede que te encuentres un bar pequeño escondido entre jardines. 
Castillo San Marcos
Faro San Agustin

5. La fuente de la juventud de Ponce de León: tiene manantiales de agua pura donde puedes beber y dan tours históricos sobre el lugar. Entrada $18 adultos $9 niños.

6. Faro de San Agustin: tiene un museo marítimo y varios lugares que puedes visitar en los predios. Tiene alrededor de 209 escalones para llegar al tope, la vista desde arriba es impresionante. Hacen tours de noche para las personas que les gusta las experiencias paranormales. La entrada al faro es aproximadamente $15.00.

Otras actividades gratis que puedes hacer incluyen: visitar las playas de San Agustin, probar vino en la bodega de San Sebastian, ver el fuerte de Matanzas (tomar el Ferry) y la Basílica de San Agustin. 

¿Dónde comer?

Harry’s Sea Food Bar and Grill- hacen unos camarones deliciosos. Taberna del Caballo, el tapeo es excelente pide las patatas bravas. 

Winter Garden

Ubicado a 25 minutos aproximados de Orlando está este pueblo donde todos sus edificios y casitas son en ladrillos. Tiene tienditas locales, panaderías, una  hermosa alcaldía y hasta una cervecería local. 

Puedes visitar el mercado agrícola los sábados; tienen frutas, vegetales, productos locales, plantas entre otras cosas. 

¿Dónde comer?

Rosallie’s, un restaurante con vibra francesa; desde los asientos, el área de la librería hasta los platos. Pedí el French Tower relleno de bacon. Amé este lugar es como transportarse a otra época.

Justo al lado hay una tienda con cristales, joyería, ropa y decoración del hogar, quedé encantada. 

Puedes caminar por el área y encontrarás lugar para rentar bicicletas, boutiques, tiendas de cuadros y pinturas, de aceites, entre otras cosas. 

Cerca de la alcaldía se encuentra Crooked Can: cervecería artesanal local, tienen comida (el mac and cheese está brutal al igual que los emparedados), barra y área para ver deportes. Tienen un mercado donde venden, te, café, chocolate, miel, aceites esenciales y carnicería. Hacen tours diarios para probar la cerveza.

Los sábados hacen Fresh Market y venden diferentes productos locales como vegetales, frutas, flores, jaleas, entre otras cosas.

Puedes estacionarte en el estacionamiento público que tienen cerca de la alcaldía o en la carretera hay estacionamientos marcados que son gratis también. 

Winter Garden
Museo Faro San Agustin
Universidad Flagler

Puedo decir sin duda que me faltan muchos lugares por ver en Florida y espero la próxima vez visitarlos. Pendientes para el próximo blog;  será sobre la Perla del Caribe, la Isla del Encanto. Sígueme en Instagram Vilmaris_afanador y Pinterest para más contenido súper cool. 

The post 2 pueblos mágicos para ver en Florida. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4595
5 lugares a ver en Mayagüez https://vilmarisafanador.com/2020/08/13/5-lugares-a-ver-en-mayaguez/ Thu, 13 Aug 2020 11:50:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4747 Mayagüez: mejor conocido como La Sultana del Oeste o La Ciudad del Mango. Está ubicado a dos horas aproximadamente de la capital, San Juan y a 15 minutos de Cabo Rojo. Para mí es un lugar con memorias increíbles de mi niñez, adolescencia y adultez ya que aquí estudié desde elemental hasta mi bachillerato. Mayagüez […]

The post 5 lugares a ver en Mayagüez appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Mayagüez: mejor conocido como La Sultana del Oeste o La Ciudad del Mango. Está ubicado a dos horas aproximadamente de la capital, San Juan y a 15 minutos de Cabo Rojo. Para mí es un lugar con memorias increíbles de mi niñez, adolescencia y adultez ya que aquí estudié desde elemental hasta mi bachillerato. Mayagüez está rodeado por montañas, ríos (Yagüez y Guanajibo)  y costa; además de tener un casco urbano hermoso. 

Es por eso que les dejo estos 5 lugares para visitar si están en Mayagüez:

  1. Parque los Próceres: su nombre se debe ya que tienen placas de personas influyentes de Puerto Rico. Está ubicado a pasos de la UPR y es un parque lleno de jardines donde puedes correr bicicleta, caminar, hacer picnic, o sacar fotos en los gazebos; también puedes apreciar el río Yagüez en uno de sus laterales. 
  2. Plaza Colón: con una de las iglesias más bonitas de Puerto Rico al fondo, esta plaza tiene banquitos para sentarte, una fuente, árboles y un quiosco de Friend’s Café (súper rico). Todas las navidades la decoran y llenan de magia; sin duda una de las mejores épocas para visitar esta plaza.
  3. Teatro Yagüez: a pasos de la plaza Colón y alcaldía; es un edificio histórico que aún conserva su encanto. Aquí aún se celebran obras y musicales. Su estilo te transporta al siglo XX y toda la historia que tiene detrás.

4. El Litoral: fue construido para celebrar los juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010. Su construcción bordea parte de la bahía de Mayagüez y puedes sentarte a ver un atardecer, correr bicicleta, patines o visitar el parque Infantil Milenio con tus pequeños.

5. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (El Colegio):  es el segundo recinto más grande en el sistema público. Rodeado de muchas áreas verdes, gimnasios, librería, cafetería, planetario, natatorio, fuentes y pistas lo que hacen de esta universidad un excelente lugar para dar un recorrido. Sin duda uno de mis lugares favoritos en Mayagüez (sangre verde). 

Otros lugares que puedes visitar: Cervecería India (donde hacen la Medalla), Museo de Hostos, Mayagüez Mall y la alcaldía. Para comer está Massa y Casa Barket (ambos para desayuno o brunch), La Jibarita, Ajíes, Cinco de Maya, El quijote, Sancho Panza, Siglo XX, Casianos, Costa, entre muchos otros más (Mayagüez tiene una gastronomía increíble). Para hospedarte está el airbnb Orangebliving, Mayagüez Resort & Casino, entre otros hoteles. Si estás pensando despejarte un fin de semana, ten en cuenta este hermoso pueblo.  

Subscríbete al blog para más tips de turismo y viajes y sígueme en Instagram (Vilmaris_afanador) y Pinterest. 

The post 5 lugares a ver en Mayagüez appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4747
10 Tips para viajar sustentablemente. https://vilmarisafanador.com/2020/07/02/10-tips-para-viajar-sustentablemente/ Thu, 02 Jul 2020 11:00:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4727 Siempre he dicho que viajar es la mejor manera par educarte. Aprendes nuevas culturas, idiomas, tradiciones, conoces personas y ves la vida desde otro punto de vista. Viajar te abre lo ojos y despiertas a una nueva realidad colectiva. Para nadie es secreto que me apasiona viajar, pero lo que tal vez no sabías es […]

The post 10 Tips para viajar sustentablemente. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Siempre he dicho que viajar es la mejor manera par educarte. Aprendes nuevas culturas, idiomas, tradiciones, conoces personas y ves la vida desde otro punto de vista. Viajar te abre lo ojos y despiertas a una nueva realidad colectiva.

Para nadie es secreto que me apasiona viajar, pero lo que tal vez no sabías es que soy amante de la naturaleza. Soy creyente de que debemos cuidarla y por eso creo en la conservación y preservación del ambiente. Es por eso que he decidido compartir algunos tips con ustedes sobre que cosas hago cuando viajo para disminuir mi huella de carbono (cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad, producto o servicio).

  1. Hago un viaje al año a distancias de mas de 4 horas (entiéndase viajes internacionales), esto para minimizar la huella de carbono en el planeta. Soy de Puerto Rico por eso los demás viajes que realizo son domésticos; entiéndase a otras ciudades de Estados Unidos.
  2. Siempre viajo con mis cubiertos, sorbeto y botella de agua reusable; así evito utilizar plástico que puede terminar en el mar u otros cuerpos de agua. A demás se tarda en degradar alrededor de 500 años.
  3. Utilizo el transporte público del país (tren, buses, metro), bicicletas (las amo) o caminar. Es mucho más económico, mejor para el ambiente y me ayuda a ver partes del país que en otras circunstancias tal vez no hubiera podido ver. 
  4. Todos los documentos (reservaciones, ticket de avión, taquillas, mapas, entre otros) los tengo en mi correo electrónico o en fotos. Esto me ayuda a evitar utilizar papel y al tenerlos en mi celular son más accesibles.
  5. Comprar en mercados locales, frutas, panes, vegetales, nueces u otros artículos para consumir durante la estadía. Así me aseguro de comer fresco y consumir frutos de temporada. Apoyar a restaurantes locales también es una de mis recomendaciones ya que estás ayudando a la economía local.

6. Viajar con carry-on y llevar solo lo necesario ya que a mayor peso de equipaje, mayor gasto en combustible del avión. Se me hace más fácil a la hora de moverme de un lugar a otro.

7. No dejar las luces encendidas o el aire acondicionado puesto de nuestra habitación cuando no estamos en el alojamiento. 

8. Practicar el ecoturismo y preservar los lugares naturales que visito en el país. No llevarme nada de recuerdo del ambiente, ni maltratar los ecosistemas. Sobre todo NO dejar basura; esto ayuda a conservar  las especies que habitan en el lugar.

9. Llevar productos que no sean dañinos para la naturaleza (bloqueador solar, repelente de mosquitos, etc…). Buscar opciones de productos con ingredientes naturales.

10. Estadía en hoteles o alojamientos locales, para así ayudar la economía local. 

Entre mis metas está utilizar la calculadora de mi huella de carbono en viajes futuros y poder quedarme en hoteles o alojamientos ecológicos. 

Espero que estos tips les puedan ayudar a viajar mas consciente y conservar el ambiente. Compartan el mensaje para crear conciencia y educar a otros sobre este tema. Pueden seguirme en mis redes sociales Instagram: vilmaris_afanador o Pinterest: Vilmaris Afanador, para más recomendaciones de viajes, turismo y conservación ambiental. 

The post 10 Tips para viajar sustentablemente. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4727
5 lugares para ver en Naguabo https://vilmarisafanador.com/2020/06/25/5-lugares-para-ver-en-naguabo/ Thu, 25 Jun 2020 11:47:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4689 Mucha gente piensa que Puerto Rico es solo San Juan (la capital), pero la realidad es que esta isla está llena de maravillas (por eso se le conoce como la “Isla del encanto”). Estamos rodeados de playas hermosas, ríos, bosques, montañas y gastronomía exquisita. Naguabo es un pueblo justo al este de Puerto Rico, ubicado a […]

The post 5 lugares para ver en Naguabo appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Mucha gente piensa que Puerto Rico es solo San Juan (la capital), pero la realidad es que esta isla está llena de maravillas (por eso se le conoce como la “Isla del encanto”). Estamos rodeados de playas hermosas, ríos, bosques, montañas y gastronomía exquisita. Naguabo es un pueblo justo al este de Puerto Rico, ubicado a aproximadamente 1 hora del aeropuerto de San Juan y a 30 minutos del puerto de Ceiba.  

Apodado el “Pueblo de los enchumbaos”,  debido a la gran cantidad de agua que recibe. Tiene alrededor de 6 ríos que recorren el pueblo y recibe abundante lluvia por sus cercanía al bosque subtropical El Yunque.

*Es sumamente importante que para visitar estos ríos lo haga acompañado de un local o guía turístico ya que cuando llueve ocurren golpes de agua que pueden poner en riesgo su vida*

A continuación los 5 lugares que no puedes perderte:

  1. Salto el Hippie: según cuentan se le denomina así ya que aquí vivía un hippie. El área está rodeado de enormes rocas (la más grande de alrededor de 30 pies) que crean una pequeña piscina. Los locales se tiran de estas piedras y hasta un columpio hay en una de las ramas aledañas. Si miras con detenimiento podrás ver algunos petroglifos en las rocas.  
Salto el Hippie
Río Cubuy

2. Infinity Pool: para llegar a este hermoso lugar se necesita escalar. Dependiendo de su condición física es el tiempo que puede tardarse en llegar (1.5 hora a 3 horas). IMPORTANTE: necesitas separar con un guía turístico esta aventura ya que el camino es difícil y muy retante. Una vez llegas al tope te encontrarás con un área rodeado de rocas que crean una pequeña piscina con vista el horizonte.

3. Río Cubuy: queda para la parte del Yunque que da para Naguabo. Es un lugar hermoso y muy tranquilo para un pasadía. Puedes apreciar en la foto a la izquierda como baja el agua por las piedras. 

4. Finca Rústica: Esta finca es reconocida sembrar flores como los girasoles gladiolas, dahlias, azucenas entre otras. Tienen un área designada para confección de arreglos florales. 

5. Malecón de Naguabo: es un litoral con varios quioscos y restaurantes donde puedes relajarte y sentarte a comer platos criollos como mariscos y frituras. 

Malecón Naguabo

Naguabo tiene muchos ríos para visitar, te recomiendo que separes tus actividades con un guía turístico para que logres disfrutar al máximo. Para más contenido de turismo en Puerto Rico subscríbete al blog y sígueme en mis redes sociales: Instagram (Vilmaris_afanador) y Pinterest. 

Rio Blanco. Foto por: @_kelvindaniel_

The post 5 lugares para ver en Naguabo appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4689
5 lugares para visitar en fajardo https://vilmarisafanador.com/2020/06/18/5-lugares-para-visitar-en-fajardo/ Thu, 18 Jun 2020 11:44:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4666 Si te gustan los deportes acuáticos, este es el pueblo para tí. Fajardo está ubicado al este de Puerto Rico a solo 45 minutos del aeropuerto. Su mayor atractivo son sus hermosas playas y cayos; las actividades como “kayaking”, veleros, catamaranes y “snorkeling” son las más comunes en sus costas. Aquí les dejo 5  lugares […]

The post 5 lugares para visitar en fajardo appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>



Si te gustan los deportes acuáticos, este es el pueblo para tí. Fajardo está ubicado al este de Puerto Rico a solo 45 minutos del aeropuerto. Su mayor atractivo son sus hermosas playas y cayos; las actividades como “kayaking”, veleros, catamaranes y “snorkeling” son las más comunes en sus costas.

Aquí les dejo 5  lugares que no puedes perderte:

1. Balneario Seven Seas: la playa más popular de Fajardo, donde puedes practicar kayaking, snorkeling o acostarte en la arena a tomar el sol. Esta playa es como una piscina ya que no tiene mucho oleaje lo que la hace perfecta para reuniones familiares. Está rodeada de quioscos y restaurantes (pide las arepas de coco, son riquísimas) a la entrada de la reserva Las Cabezas de San Juan.

2. La Zanja: es un lugar mágico, creado por el océano donde crea una pequeña piscina rodeada de rocas. Hay que caminar alrededor de 20-40 minutos bordeando el balneario para poder llegar al lugar. La actividad es de una intensidad moderada ya que hay puntos donde tienes que escalar y luego bajar. Recomiendo llevar solo una mochila ya que el lugar es incómodo para cargar cosas. 

3. Laguna Bioluminiscente: Se encuentra dentro de la reserva de Las Cabezas de San Juan.  Puedes rentar un Kayak para explorar la laguna; durante la noche es que se observan los microorganismos que le dan la característica de bioluminiscencia al lugar.

4. El Faro de Fajardo: es el más antiguo de Puerto Rico y se encuentra en una montaña dentro de la reserva de Las Cabezas de San Juan. Su estilo español es destacado por sus detalles neoclásicos. Desde el faro puedes observar las vistas hacia la bahía de Fajardo.

5. Los Cayos (Icacos y Palomino): puedes llegar en bote hasta ellos y pasar un día de aventura allí. Muchas personas separan un catamaran, los cuales les proveen comida y equipo de snorkeling. Ambos cayos tienen aguas cristalinas y arena muy blanca; son sin duda lugares paradisíacos. Hacer snorkeling allí será una de las mejores experiencias ya que verás hermosos peces, corales y en ocasiones hasta tortugas.

Otros lugares que no te puedes perder son: Playa Colorá, Playa Escondida y El Parque de las Croabas.

Puerto Rico está lleno de lugares hermosos, ayúdanos a conservarlos. Por favor no tires basura y cuida de la naturaleza y los animales que habitan en ella. Para más lugares asombrosos a visitar en la “Isla del Encanto” subscríbete a este blog y sígueme en Instagram (Vilmaris_afanador). 

The post 5 lugares para visitar en fajardo appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4666
10 cosas para hacer en Viejo San Juan. https://vilmarisafanador.com/2020/06/11/10-cosas-para-hacer-en-viejo-san-juan/ Thu, 11 Jun 2020 11:00:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4616 Ya son 500 años de historia de mi querido Viejo San Juan; la ciudad más antigua de Estados Unidos y sus territorios. También está entre las ciudades más antiguas de las Américas (1500’s). Si en tus planes está visitar Puerto Rico, tienes que hacer una parada obligatoria en el Viejo San Juan (uno de mis lugares […]

The post 10 cosas para hacer en Viejo San Juan. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Ya son 500 años de historia de mi querido Viejo San Juan; la ciudad más antigua de Estados Unidos y sus territorios. También está entre las ciudades más antiguas de las Américas (1500’s). Si en tus planes está visitar Puerto Rico, tienes que hacer una parada obligatoria en el Viejo San Juan (uno de mis lugares favoritos en la isla). Por donde quiera que miras hay casitas de colores, calles adoquinadas y lugares repletos de historia. Es una ciudad llena de encanto que vale la pena ser explorada.

Idioma: Inglés y Español

Moneda: USD

Hospedería: Airbnb, Hoteles, apartamentos.

Estacionamiento: La puntilla, Doña Fela y Ballajá.

Visa: Si eres ciudadano americano no necesitas pasaporte para visitar la isla. Si no eres ciudadano estadounidense, necesitas hacer el trámite para entrar como en cualquier territorio de Estados Unidos. 

Transportación: la mejor manera de explorar el Viejo San Juan es caminando. 

Tiempo: 1 día completo te da para explorarla, si comienzas desde temprano en la mañana.

10 lugares que debes visitar en Viejo San Juan:

  1. Paseo la Princesa: en este paseo siempre hay muchas artesanías  y mientras vas caminando puedes observar el mar y  las murallas que rodean la ciudad. Llegas a una puerta enorme que es la entrada oficial al Viejo San Juan.
  2. La Fortaleza: en la parte de a fuera siempre tienen algo para sacarte fotos. Es la residencia oficial de los gobernadores de Puerto Rico. Se  construyó en el 1540 para defender la ciudad de ataques. 
  3. Plaza de Armas : ubicada justo enfrente de la alcaldía; está rodeada de pequeños negocios, puedes sentarte a tomar un café o comerte un helado mientras observas los alrededores.  Su nombre lo lleva ya que aquí era donde se adiestraban los militares. 
  4. Callejón de la Tanca: colocan salsa, bomba y plena. En este callejón encontrarás frituras como alcapurrias, rellenos de papa, bacalaitos y medallas bien frías, Puedes subir a la terraza de La Vergüenza para apreciar la vista que da al mar.
  5. Castillo San Cristobal: Es una fortificación que se hizo para proteger a la ciudad de ataques externos. Es la fortificación más grande del mundo moderno construida por españoles. $10 por entrar aquí y al Morro.
La Fortaleza al fondo de la foto.
Casitas de Colores, icónicas del Viejo San Juan
Mural en la Perla
Vista del Morro

6. La Perla: es una pequeña comunidad con vista al océano Atlántico. Sus casitas de colores, la piscina (bowl), cancha de baloncesto, murales y su gente son su mayor atractivo.

7. El Totem: es una escultura hecha de granito y replicas de cerámicas taínas; rinde tributo al descubrimiento del nuevo mundo por parte de navegantes europeos, y el encuentro de dos culturas (taína y española). Mide unos 40 pies de altura  y se encuentra ubicado en la Plaza del Quinto Centenario.

8. Cuartel Ballajá: fue construido con el principal propósito de brindar vivienda a los militares. Su patio interior es ejemplo de la arquitectura española. Hoy día es el hogar de varias organizaciones de arte y cultura. 

9. Calle San Sebastían: es una calle repleta de negocios locales como, barras, restaurantes y cafés. Mis recomendaciones: Taberna el Lúpulo, La Factoría y Café Quimera. En enero de todos los años se celebran en esta calle las famosas Fiestas de la Calle San Sebastián.

10. Castillo San Felipe (El Morro): una ciudadela o fuerte construido para proteger la ciudad de ataques. Está lleno de pasadizos, garitas, cuartos con cañones y vista hacia el mar. Ver el atardecer desde los predios del morro mientras te comes una piragua no tiene precio.

Viejo San Juan Tiene demasiados lugares para ver. Recomiendo visitarlo bien temprano en la mañana para que en un día puedas ver todos sus rincones. Date una vuelta por las calles adoquinadas para que veas las casitas de colores y por el Museo de Casa Blanca. 

Mis lugares favoritos para comer son: restaurante el campeón (boricua), El Jibarito(boricua), El Mezzanine (tapas internacionales), St Germain (Vegan y saludable), La Madre (Mexicano), Chocolato (gelato) y la Wafflera (Brunch).

Tesoros escondidos del Viejo San Juan
El "Bowl" en la perla.

Sígueme en Instagram (Vilmaris_Afanador)  y Pinterest para más contenido turístico. 

The post 10 cosas para hacer en Viejo San Juan. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4616
5 islas que no puedes perderte en Krabi, Tailandia https://vilmarisafanador.com/2020/03/10/5-islas-que-no-puedes-perderte-en-krabi-tailandia/ Tue, 10 Mar 2020 11:50:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4559 Tailandia es un país con mucha diversidad, desde montañas, selvas, metrópolis hasta hermosas playas e islas rodeadas de enormes piedras.  Llegamos desde Bangkok a Krabi por avión ($100 aproximado por persona, tiempo estimado 1 hora). Del aeropuerto de Krabi llegamos por grab taxi a una agencia de turismo que nos cobró $3.00  para llevarnos hasta […]

The post 5 islas que no puedes perderte en Krabi, Tailandia appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Tailandia es un país con mucha diversidad, desde montañas, selvas, metrópolis hasta hermosas playas e islas rodeadas de enormes piedras. 

Llegamos desde Bangkok a Krabi por avión ($100 aproximado por persona, tiempo estimado 1 hora). Del aeropuerto de Krabi llegamos por grab taxi a una agencia de turismo que nos cobró $3.00  para llevarnos hasta el puerto de Ao Nang. Ahí tomamos un long tail boat ($4 aproximado) que nos llevó hasta Railay Beach.

Nos quedamos en Railay Princess Resort & Spa tres días y dos noches ($115.00 aproximadamente). El hotel tiene dos piscinas, restaurante, acceso a la playa y Spa. Este hotel está como a 45 min 1 hora de muchas de las islitas cercanas a Phuket y Krabi.

Piscina del hotel

Para visitar las islas compramos unos tours en el área del poblado, en la playa de Railay. Nos recogieron a eso de las 8.30 am en la playa.

El primer día visitamos las siguientes islas:

  1. Phi Phi Leh & Pi Leh Bay: nadamos unos 30 minutos en aguas azul turquesa y nos sacaron fotos. Estas islas están rodeadas de enormes piedras.
  2. Maya Beach: la vimos de lejos ya que no está abierta al público debido a la alta contaminación a la que estuvo expuesta. Ahora están realizando  esfuerzos para recuperar el fondo marino.
  3. Monkey Beach: Se llama así por los bonitos en las piedras y en el agua. No nos dejaron bajarnos por el peligro de interactuar con los bonitos.
  4. Pileh Lagoon & Phi Phi Islands: aquí paramos a hacer snorkeling (te proveen el equipo), se ven tiburones bebés, y peces de muchos colores. El agua es bien cristalina. En la última isla logramos escalar una montaña y ver la vista de toda Phi Phi, también hay mercaditos, restaurantes y baños disponibles.

A eso de las 3:00 pm nos devolvieron al hotel ya que la marea baja a eso de las 4 de la tarde dependiendo la temporada. Vimos botes enterrados en la arena porque no lograron salir a tiempo.

Por la noche decidimos comer en el restaurante del hotel y descansar.

Phi Phi Don
Hong Island

El segundo día nos llevaron a:

  1. Las Islas Hong: consta de pequeñas islas; en algunas puedes caminar, sentarte en un columpio, hacer snorkeling o sentarte en la playa a tomar el sol. La verdad tiene una playas muy bonitas con colores turquesas.                

Ambos días nos brindaron el equipo de snorkeling, comida, bebidas y meriendas. Los tours los hicimos en lanchas rápidas y pagamos un cuota adicional por el mantenimiento de los parques naturales.

A las 2.30 pm ya habíamos salido para el hotel, nos bañamos y salimos a dar una vuelta por el poblado y comer por alguno de los restaurantes aledaños. A la hora del atardecer juegan fútbol en la playa y ves la gente sentada en la arena leyendo libros u observando el atardecer. Es un ambiente muy relajado.

En Railay Beach también puedes visitar la cueva Phra Nang, es un templo con falos donde los pescadores van antes de zarpar a dar ofrendas para comenzar su día. 

Atardecer en Railay beach
Vista desde Phi Phi island

Te recomiendo llevar a estas excursiones: bloqueador solar, gafas, sombrero, agua, toallas, dinero en efectivo (Baht) por si deseas comprar algo, sandalias y un cambio de ropa. Tailandia es un país donde el sol da fuerte, así que protegerse lo mejor posible. Subscríbete al blog para saber los próximos destinos y recomendaciones de viaje Sígueme en Instagram (Vilmaris_afanador) y en Pinterest.

The post 5 islas que no puedes perderte en Krabi, Tailandia appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4559
5 cosas para hacer en Chiang Mai, Tailandia. https://vilmarisafanador.com/2020/02/18/5-cosas-para-hacer-en-chiang-mai-tailandia/ Tue, 18 Feb 2020 19:00:00 +0000 https://vilmarisafanador.com/?p=4490 Chiang Mai es una ciudad llena de historia, hermosos templos rodeados de naturaleza y una vibra relajada. Sus mercados nocturnos hacen que caminar sea un intercambio de arte y cultura. Desde que llegamos a esta ciudad quedamos encantados con ella y con todos los restaurantes locales y puestos callejeros.  Estas fueron algunas de las  APLICACIONES […]

The post 5 cosas para hacer en Chiang Mai, Tailandia. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>

Chiang Mai es una ciudad llena de historia, hermosos templos rodeados de naturaleza y una vibra relajada. Sus mercados nocturnos hacen que caminar sea un intercambio de arte y cultura. Desde que llegamos a esta ciudad quedamos encantados con ella y con todos los restaurantes locales y puestos callejeros. 

Estas fueron algunas de las  APLICACIONES que utilizamos para movernos más confiados por la ciudad: Google Maps (para las rutas y recomendaciones de restaurantes), Google Translate (traducir palabras al español y viceversa),  XE Currency Converter (convertir a Baht y nos ayudó a ver cuándo era bueno cambiar dinero) Booking.com, Agoda (para ver las estadías) y GRAB (para tomar uber). 
 
Su moneda es el BAHT y puedes cambiar dinero tan pronto llegues al aeropuerto y en diferentes casas de cambio a lo largo de la ciudad. Asegúrate que te están dando el cambio correcto.
 
Volamos desde Bangkok a Chiang Mai por ASIA Airlines . El pasaje salió en $70 aproximadamente y el tramo fue 1 hora. 
 
Nos quedamos en un apartamento que rentamos por AIRBNB en el área de Nimman (Palm Springs), 1 cuarto 1 baño, sala, cocina, comedor, balcón y piscina; muy cerca de centros comerciales, restaurantes y templos.
 
No tuvimos que comprar una SIM card, ni un celular ya que nuestra red telefónica cubre Tailandia como destino (al menos para mensajería e internet 2g). Si tu compañía no lo incluye, tienes que comprar un celular desbloqueado e instalarle una SIM card para poder utilizarlo. 
 
TRANSPORTACIÓN: GRAB app (solo funciona una vez estás en Tailandia), Tuk Tuk ( muy económicos, pero debes tener idea de a dónde te diriges, usualmente te quieren llevar a otros lugares), Taxi, Tren , mototaxi y songtaews (pick ups que transportan muchas personas en la caja, son muy baratas).
 
 
Doi Suthep
Elephant Nature Park

Uno de los principales turísticos de Tailandia son los elefantes. Lamentablemente muchos viajeros toman la decisión de patrocinar lugares donde los elefantes son maltratados y los usan para montar turistas. Nosotros decidimos buscar un santuario , donde se encargaran de rescatar animales y ayudarlos en su recuperación e integrarlos nuevamente en la naturaleza.

1.SANTUARIO O RESERVA NATURAL DE ELEFANTES. Nosotros decidimos visitar Elephant Nature Park (tienen alrededor de 30 elefantes rescatados, bueyes, 400 perros y gatos). Tienen voluntarios que ayudan a buscar comida, clasificarla y alimentar a los elefantes. Nos recogieron en el apartamento a las 8:00 am y el trayecto fue de aproximadamente 1 hora y media. Fuimos parte de la alimentación de los animales y vimos cómo gozaban cuando se tiraban al río a bañarse. A la hora del almuerzo tuvimos la mejor comida vegana de nuestras vidas. A eso de las 3:00pm nos regresaron al apartamento. La verdad es que esta fue una de las experiencias ma2s lindas de todo el viaje.

 Los elefantes son seres muy inteligentes, amables y juguetones. En Tailandia son perseguidos para capturarlos y encerrarlos para servir en circos o atracciones para los turistas; así que si decides visitar los elefantes ve a un santuario que se encargue verdaderamente del bienestar de los elefantes. 

2. ONE MARKET:  Por la noche decidimos caminar por la ciudad y encontramos un centro hermoso repleto de puestos de comida local, artesanías y mercadillos. Su estructura es en ladrillos y tiene patios interiores hermosos.

3. NIGHT BAZAAR : justo al frente del Maya mall, hay otro mercado local con artesanías, comida callejera y música en vivo  para pasarla espectacular. 

4. DOI SUTHEP: este templo está ubicado en una montaña; dice la leyenda que se construyó para guardar parte del hueso del hombro de Buddha. Para llegar al templo hay que subir alrededor de 300 escalones, pero una vez arriba la vista de la ciudad es impresionante. El lugar está rodeado de naturaleza, esculturas y espiritualidad. La entrada al templo es alrededor de $1, debes tener cubierto los hombros y rodillas y quitarte los zapatos para entrar al templo. Pedimos un grab para que nos llevara al templo, nos esperara y nos dejara  nuevamente en la ciudad.

5.WAROROT MARKET: es el mercado más grande en Chiang Mai y es el suplidor de los restaurantes de esta ciudad. Aquí puedes conseguir souvenirs , comida local, y muchas cosas más. 

Escultura de Buddha
Centro de la vieja ciudad

La realidad es que Chiang Mai tiene muchos lugares para visitar (Doi Inthanon parque nacional, Centro comercial Maya, ir de tour por la vieja ciudad en Chiang Mai, entre otras atracciones).

Aquí les dejo algunas recomendaciones de cosas que no deben olvidar a la hora de visitar Tailandia:

1. Respetar su cultura

2.  No hablar mal u ofender sus monarcas (es pagado con prisión)

3. Aprender las palabras básicas de su idioma ( hola, adíos, gracias, no picante)

4. Cuidar tus pertenencias

5. No tomar agua de la pluma y tratar de no consumir vegetales o frutas con piel.

6. Pedir que prendan el taxímetro

7. Contratar un seguro de viaje.

8. No tocar a nadie en la cabeza, ni abrazar a nadie.

9. Vestir apropiadamente

10. Prober comida tailandesa como: pad thai, mango sticky rice, los noddles, comida callejera y de los 7 eleven.

Tailandia es un país gigantesco con mucha diversidad, naturaleza, templos su cultura tan rica y comida. Sígueme en Instagram y Pinterest(Vilmaris Afanador)  para mas tips de viaje y para que no te pierdas la próxima publicación: Railay, Tailandia. 

Admirando cuando los elefantes toman el baño

The post 5 cosas para hacer en Chiang Mai, Tailandia. appeared first on Vilmaris Afanador's destinos, comida y mucho más..

]]>
4490